Ensayos de Nicolas Maquiavelo.

Ensayo de Nicolas Maquiavelo por Rodarte Hernandez Cristobal Eduardo:


Nicolás Maquiavelo (1469-1527) Escritor y filosófico considerado ser el padre de la Ciencia política moderna y reconocido en Italia a lo cual en el año 1914 se entregó al servicio público donde es muy importante y valorado en puestos de Florencia, fue nombrado Caballero y secretario de la segunda cancilleria tras trabajar cuatro años y en el año 1499 realizó uno de sus primeros libros “El principe” el cual hablaba sobre cómo reinaba el pueblo.
Tiempo después fue enviado a conocer a Luis XVII para continuar la guerra contra pisa. Nicolás Maquiavelo Escritor y filosofo considerado ser el padre de la Ciencia política moderna y reconocido en Italia a lo cual en el año 1914 se entrego al servicio publico donde es muy importante y valorado en puestos de Florencia, fue nombrado caballero y secretario de la segunda canciller tras trabajar cuatro años. En el año 1499 realizo uno de sus primeros libros El príncipe el cual hablaba sobre coo era el príncipe, como gobernada y incluso que era lo que mas realizaba y como querían que fueran con el en el pueblo.

Prácticamente toda su vida lo relaciono con ese libro ya que era escritor, fue en lo personal una persona muy dedicada a su estudio y escritos ya que quería el que el pueblo se levantara por así decirlo pero no lo tomaban en cuenta ya que obviamente uno solo no puede hacer el cambio por si mismo si no deben de ser todos para así poder enfrentar lo.
Decía que Maquiavelo era mucho mejor no ser amado y ser temido en si la todo le importaba a él desde lo que sucedía en su pueblo ya que para él era muy importante, los ciudadanos eran gobernados como ya lo dije en el texto, ellos temían al príncipe ya que si no hacían caso los mataban al revelarse a él.
Y también los hablaba sobre cómo eran los príncipes para que no se enfrentarán a él y presentar más autoridad primero que nada para así gobernar.
Maquiavelo consideraba que ser un príncipe debía mantener su promesa, si estos no cumplían con su parte el no debía hacerlo tambien, de igual forma no consideraba que tener todas las virtudes era bueno ya que si no sabe cómo usarlas estas le resultarán en perjuicio y por ello, le es mejor fingir tenerlas, por que así le hará más fácil tomar decisiones que con virtudes.
En lo personal mi conclusión sería que está bien si quieres ser como un rey pero hasta cierto grado lo relaciono con la sociedad ya que no siempre se escucha al pueblo, los de mayor grado siempre se preocupan por ellos y no por qué lo que hay más abajo asi siempre será la vida ya que nadie se protesta a como lo he dicho, todos tenemos un motivo escalar de la mejor manera pero siempre habrá tropiezos y obstáculos como los enfrentó Maquiavelo.
En lo personal todo lo que ha sucedido en su vida le encontró una manera distinta de ver las cosas pero no logro tal cual, desde intentar expresar y actuar no le resulto, la vida avanza pero no cambias si no quieres y otros quieran.
Sus formas de pensar eran políticas ya que como ya lo dije, buscaba el todos parejos por así decirlo es como cuando se postula un presidente yo prometo hacer esto y aquello y interactúa con las personas por cierto tiempo y al final no hace nada, ¿Por qué?, Porque solo le interesa el y nadie más.
Todo esto me lleva a pensar en cómo muchos de los antiguos príncipe gobernaban imponiendo miedo a sus gobernados para que estos no se revelarán y el pueblo como tal permanecieran en paz, este método que ser que aún sigue en pie a pesar de los años que han transcurrido, porque pese a que no sean vistos bien por los gobernados con el tiempo se darán cuenta del por que actúa de esta manera.


Ensayo de Nicolas Maquiavelo por Villalpando 

Kevin:



Ensayo de nicolas maquiavelo el principe para comprender las vías y mantener el poder a toda costa y a cualquier precio, entonces se encontrará con consejos prácticos y útiles en las lecciones maquiavélicas. No es que Maquiavelo estuviera equivocado en sus pensamientos, es solo que en el “Príncipe”, dio una concepción de forma imaginativa y artística, una ideología política que no se presenta como una fría utopía, ni como una argumentación doctrinaria, si no como una creación de una fantasía que actúa sobre un pueblo disperso para organizar a voluntad colectiva, me refiero a utópico puesto que, dentro del carácter del Príncipe, se convierte en un personaje objetivo y existente. Es aquí en donde vemos como debe conducir al pueblo a la fundación de un nuevo estado, Pues en la antigüedad ha habido distintas formas de gobierno, esto a lo que Maquiavelo llamaba principiados; nos dice que existen 2 tipos de ellos, los hereditarios y mixtos o nuevos. Hereditarios, aquellos de sangre descendiente de una familia que ha reinado por años , pues es precisamente por ellos que es más fácil conservar un estado hereditario, acostumbrado a una dinastía que a uno nuevo, ya que no solo basta con no alterar el orden establecido por los príncipes anteriores si no contemporizar con los nuevos; después vienen los mixtos , los nuevos pueden serlo del todo o ser considerados como miembros agregados al estado hereditario del príncipe que los adquiere por las armas o por las ajenas , por la suerte o por la virtud. Estudia las diferentes clases de principiados, el cómo se adquieren y como se conservan, puesto que el pueblo debía ser gobernado de tal manera que cuando el estado se encontrara en libertad no se rigiera por sus propias leyes, se podría decir que para un principiado era el único medio para dominar una ciudad acostumbrada a vivir libre era destruirla, pues quien se hiciera dueño de una ciudad así y no la aplaste, lo único que conseguiría seria ser aplastado por ella. Un principiado no las tenía del todo fácil, este lo adquiera con ciertas dificultades, en partes por las nuevas leyes y costumbres que se ven obligados a implantar para fundar el estado y prever la seguridad. Superando ya todos estos obstáculos viven poderosos y seguros, pero antes deberá enfrentarse a sus enemigos y defenderse, así como también conquistar a amigos, vencer por la fuerza o por el fraude, hacerse amar o temer de los habitantes e incluso matar a los que puedan perjudicarlo. En pocas palabras se trata del tema del poder, explica cómo debe ser un príncipe, las virtudes que ha de tener, cómo llegar al poder, manejar un principado y sus habitantes, cómo mantener todo en orden para evitar conspiraciones, traiciones, cómo controlar a un ejército y las relaciones diplomáticas con otros estados. También muestra la realidad política a lo largo de la historia mediante numerosos ejemplos y la política vista como "arte de conquistar el poder". Entonces ¿Cómo puede ser gobernado el pueblo? O mejor aún ¿Quién es la mejor persona para gobernarlo? Se expone pues un sistema político , en el que según los criterios se han olvidado por completo de la ética y la política que predicaron en sus tiempos platón y Aristóteles, ahora bien un hombre bueno, moral y honrado no puede, según palabras de Maquiavelo ser un buen político, pues bien como se dice “El Fin Justifica Los medios “, Por tanto significa que para conseguir algo debe estar dispuesto a cualquier cosa, a utilizar cualquier método posible sea bueno o malo, sea ético o sea moral, creo que nada justifica ciertas cosas, resulta claramente insostenible, no sólo desde la ética sino desde el más elemental sentido común. Esta interpretación justificaría cualquier acción, por muy absurda, injusta y desproporcionada que fuese. Sin embargo, Maquiavelo se refería a la política, teniendo en cuenta que ésta no es moral ni ética, sino que se justifica por sí misma, por su exigencia intrínseca de conducir a los hombres a una forma ordenada y libre de convivencia, y halla su límite en la posibilidad de éxito de los medios adoptados. Algunos medios extremos y repugnantes son impolíticos porque se vuelven contra quien los emplea y hacen imposible el mantenimiento del estado. El dominio de la acción política se extiende a todo lo que ofrece la garantía del éxito, que no es más que la estabilidad y el orden de la comunidad política. Lo que Maquiavelo expone sigue en vigor hoy en día, pero solo para aquellos quienes lo ponen en práctica, en concreto el autor estudia y traslada el papel de los procedimientos por los que cualquier hombre ambicioso puede llegar al poder. Para Maquiavelo es consciente de que el poder no basta para conseguirlo, sino que hay que conservarlo, también hay que acrecentarlo día a día con el apoyo de la ciudadanía misma, pues sus bases son fundamentales.


Ensayo de Nicolas Maquiavelo por Romo Pablo:

La existencia Nicolás Maquiavelo (1469-1527) nació y murió en Florencia. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, vivió en la Florencia de los Médicis, en tiempos de Lorenzo el Magnífico y Pedro II de Médicis. Tras la caída de Girolamo Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que ocupó hasta 1512 y que le llevó a realizar importantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia, el emperador Maximiliano I de Habsburgo y César Borgia, entre otros.
Fue un filósofo italiano del renacimiento del siglo XVI. Maquiavelo separa la política y la ética, juntas hasta su época. Para tener el poder necesitas de la virtud, que consiste en ser astuto como un zorro y fuerte como un león.
El fin, para Maquiavelo, justifica los medios; siempre que persiga el poder político.
Su libro “El Príncipe” fue un manual para el ejercicio del poder de muchos príncipes que lo tomaron como forma de gobierno.
Esto me lleva a pensar en cómo muchos de los antiguos príncipes gobernaban imponiendo miedo a sus gobernados para que estos no se revelaran y el  pueblo como tal permaneciera en paz, este método parece ser que aún sigue en pie a pesar de los años que han transcurrido, pero con la modificación de que solo beneficia a los ricos y no hay paz en el pueblo.
Maquiavelo considera que los príncipes eran vistos de dos maneras como liberales o como miserables: uno pasa por cruel y otro por compasivo; uno pasa por humano y el otro por soberbio, etc. Considera que ser liberal es mejor para un príncipe aunque no lo parezca, porque pese a que no sean vistos bien por los gobernados con el tiempo se darán cuenta del porque actúa de esta manera.
Podemos poner como ejemplo a un profesor que no es estricto en su clase o en sus trabajos, el alumno no le pondrá atención o hará sus trabajos bien porque no considera que sea importante, mientras que uno que si lo es tendrá al alumno cumpliendo con todos los requisitos que el profesor le imponga.
Maquiavelo pensaba que ser temido era mejor que ser amado, ya que si el amor viene de ser generoso en momentos de dificultad no le brindaran ayuda, mientras que si es temido podrá controlar al pueblo en momentos difíciles y dar paz y equilibrio.
Sucede lo mismo si ponemos como ejemplo a un ciudadano que no le teme a la policía, este hará lo que le plazca sin importarle nada, pero si le teme se abstendrá de cometer un delito por el miedo a ir a la cárcel.
Maquiavelo consideraba que un príncipe debía mantener su promesa, si estos no cumplían con su parte él no debía hacerlo también, de igual forma no consideraba que tener todas las virtudes era bueno ya que si no sabe cómo usarlas estas le resultarán en perjuicio y por ello, le es mejor fingir tenerlas, porque así se le hará más fácil tomar decisiones que con virtudes como la bondad no podía tomar, cabe mencionar que es de igual manera importante cuidar como habla, ya que lleva impresas las virtudes que dice poseer.
En la actualidad un candidato hace lo mismo solo que sin cumplir sus promesas, solo habla y dice o aparenta tener virtudes que si bien parece desconoce al momento de obtener el poder político.
Maquiavelo nos dice que arrebatarle las armas a un estado que acaba de conquistar es bueno pero igual puede resultar le perjudicial, ya que los gobernados pueden tomarlo como desconfianza y querer revelarse, otra cosa es que si  el príncipe recibió ayuda de los que no estaban conformes con el anterior gobierno, debe intentar ganarse a laos que si estaban de acuerdo con la forma de gobierno anterior, porque si los que una vez se revelaron encuentran peor la nueva forma de gobierno, se volverán a revelar.
Esto era más para los gobiernos anteriores ya que ahora solo cambia de presidente y no de forma de gobierno.
Todo esto me hace pensar en el reciente debate, que si bien considero que las ideas de Maquiavelo son buenas para un gobernante, en el caso de los políticos de ahora no aplicar debido a que solo toman una parte de las ideas y lo demás lo desechan haciendo que el País no tenga un buen desarrollo como debería.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario