Reseña Critica (Nueva)



Reseña critica del libro vivir para contarla echa por Rodarte Hernandez Cristobal Eduardo:

Habla sobre un libro de un señor o chico no sabría como decirlo el cual va contando su vida a lo largo del tiempo el cual se contaba al inicio en un tren mientras el platicaba con su madre, identificando lo que recordaba todo esto el no los describe de punto a punto, era tan descriptiva y precisa que parece incluso que estas dentro de ella, a lo cual se encontraban en una estación llamada zinc mencionaba que era un lugar muy caliente, buscaban tener un poco de sombra, a lo cual el duerme, es toda su vida bien narrada como ya lo dije.



Reseña critica del libro Confieso que he vivido echa por Quiroz Edgar:


En las memorias de Neruda poeta y rebelde humano y pecaminoso, arrepentido y entretenido, lo que más me gusto de esta memoria es la personalidad transparente de Neruda y cómo logró este logro y éxito y cómo Neruda llegó al campo de la vida Para luchar, mirar y aventurar, la memoria tiene la oportunidad de ver una vida creativa que ha hecho tanto imponente a un ser humano.


Solo puedo dar una advertencia; después de leer este libro, te verás obligado a pensar que no has vivido realmente hasta ahora, que estabas sonámbulo mientras el tesoro del mundo estaba abierto frente a ti. Viajó a casi todos los rincones del mundo y se amalgamó con él. Descubrió la riqueza en la montaña de andes y las armas de un Tamil intocable en Ceilán. Luchó por sus pobres compatriotas, por la paz, por el humanismo. Mientras que a veces los hoteles de cinco estrellas lo saludaban, a veces se encontraba sin un centavo con las ropas rotas aferradas a nada más que a su poesía para la comodidad. Neruda juega con la palabra como un niño con guijarros. Él puede dejarte leer párrafo por párrafo, queriendo más. Habla con la naturaleza, con las revoluciones, con sus amados compatriotas y describe su hermosa patria Chile. 



Reseña critica del libro vivir para contarla echa por Villalpando Kevin:

Vivir para contarla es, probablemente, el libro más esperado de la primera década del siglo, compendio y recreación de un tiempo crucial en la vida de Gabriel García Márquez. En este apasionante relato, el Nobel colombiano ofrece la memoria de sus años de infancia y juventud, aquellos en los que se fundaría el imaginario que, con el tiempo, daría lugar a algunos de los relatos y novelas fundamentales en la literatura en lengua española del siglo XX. Estamos ante la novela de una vida, a través de cuyas páginas García Márquez va descubriendo ecos de personajes e historias que han poblado obras como Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera, El coronel no tiene quien le escriba o Crónica de una muerte anunciada y que convierten Vivir para contarla en una guía de lectura para toda su obra, en acompañante imprescindible para iluminar pasajes inolvidables que, tras la lectura de estas memorias, adquieren una nueva perspectiva.


Reseña critica del libro Confieso que he vivido echa por Misael Luna:

Misael Luna Hernandez
Título: Confieso que he vivido
Título Original: (Confieso que he vivido, 1974)
Autor: 
Pablo Neruda
Editorial: Seix Barral
Colección: Biblioteca Breve


Confieso que he vivido es el título de un libro bajo el que se recogen las memorias del poeta, escritor, senador y diplomático chileno Pablo Neruda (1904 - 1973). El libro se editó póstumamente, recogiendo las impresiones del poeta casi hasta el mismo momento de su muerte.

En el libro, Neruda hace un recorrido por su trayectoria vital utilizando una prosa salpicada de imágenes poéticas que impactan por su profunda capacidad evocadora; los bosques de Chile, los fumaderos de opio en Tailandia, la Birmania dominada por los ingleses, sus experiencias sexuales con todo tipo de mujeres en todo tipo de situaciones, las conversaciones entre el poeta y Ernesto Che Guevara, sus viajes a México o a la URSS, su consulado en España durante la Segunda República Española y su ardua labor tras el estallido de la Guerra Civil española para salvar de la cárcel y de la muerte a represaliados políticos españoles embarcándolos en el Winnipeg rumbo al exilio en Chile... Estos y otros sucesos se recrean con nitidez en la mente del lector gracias a la maestría del Premio Nobel de Literatura, que crea una atmósfera poética y sentimental que consigue despertar el interés del lector.




Reseña critica del libro Confieso que he vivido:

Las memorias de un gran poeta
“Confieso que he vivido”
Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda)
Neruda en su libro “Confieso que he vivido” nos cuenta su vida, las anécdotas, las memorias de su infancia y de cómo conoció la poesía, su primer amor, su primer acercamiento erótico y muchas otras historias, así como también en quien están inspirados muchos de los poemas que dieron como resultado a uno de los poetas más reconocidos del siglo XX en muchos países y ganador del premio Nobel de Literatura.
Este libro es para quien busca conocer el trayecto de un gran poeta que inicio desde cero hasta hacerse uno de los más conocidos, así como también un político importante en su país Chile, por eso a mí me sirve de inspiración ya que como dice en su libro que era tímido con las demás personas yo me siento identificado con esa parte de él, por eso este libro lo recomiendo también para quien es tímido ya que puede ser útil como lo fue para mí.
Romo Martínez Pablo

Tijuana, Baja California, México.  18/06/2018


Libros:

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario